Practicar clases de yoga online es muy cómodo. Enciendes el ordenador, la tablet o el móvil cuando quieras, escoges la duración, la dificultad y la temática según tus necesidades. Mi Canal Youtube se ha convertido en un especie de Netflix del yoga con más de 300 vídeos.
Durante la cuarentena, el yoga es una de las mejores disciplinas para volver a ponerte en forma, hacer algún tipo de ejercicio físico si no sueles hacer deporte, cuidar el cuerpo si el sedentarismo te pesa, si te duele la espalda, o si la ansiedad y el estrés por la situación te crean tensiones en el cuerpo y malestar emocionales.
La dificultad reside en mantener la constancia, la disciplina pero también en saber qué vídeo elegir.
Hoy comparto contigo una serie de clases de yoga online y meditaciones según tus necesidades. Dentro del abanico de clases que propongo en mi Canal YouTube, he seleccionado los mejores vídeos para hacer en cuarentena desde casa y sentirte mejor. Consulta también esta Guía para principiantes: empezar a practicar yoga en casa.
¡Todos a practicar!
Antes de empezar a hacer yoga en casa
Si respondes SÍ a algunas de estas preguntas, esta selección de clases de yoga online para practicar en casa es para ti.
- Estás en baja forma pero quieres hacer ejercicio.
- Te duele algo y necesitas mover de manera suave.
- No te sientes tranquilo por la situación de confinamiento y piensas que el yoga y la meditación te pueden ayudar.
- Sientes un malestar general, pero no te duele nada. Sólo quieres sentirte mejor y cuidarte mientras estamos encerrados.
¿Estás en forma pero nivel principiantes y quieres empezar el yoga? Consulta esta Guía para principiantes: empezar a practicar yoga en casa.
¿Eres practicante habitual de yoga y quieres profundizar y mantener tu práctica en casa mientras estás en cuarentena? En breve te indicaré una selección de yoga nivel intermedio.
Clase de yoga suave y tranquilo
Si estás en baja forma, te invito a que pruebes estas clases de yoga online suave y tranquilo. Una forma de reconectar con tu cuerpo, aptas para todos los niveles:
- Yoga suave para personas con poca movilidad (12 min)
- Yoga tranquilo para reconectar con tu cuerpo (22 min)
- Yoga en casa en directo – para principiantes (57 min)
- Yoga para Principiantes en baja forma (15 mins)
Clase de yoga para articulaciones
Uno de los beneficios de la práctica de yoga es la consciencia de cuerpo, tanto para evitar lesiones como para practicar ejercicio teniendo en cuenta nuestros dolores. Te propongo estas dos clases de yoga para articulaciones:
- Hatha yoga para las articulaciones recomendado en caso de reumatismo (21 min)
- Yoga de pie para cuidar las articulaciones (25 min)
Clase de yoga para la espalda
Si pasas muchas horas sentado o tienes dolores en la espalda, prueba con estas clases de yoga para la espalda.
- Yoga para la espalda alta y hombros (18 min)
- Ejercicios de espalda para relajar y liberar tensiones (19 min)
- Esta clase completa que grabe en directo desde mi casa: Yoga para la espalda (60 min)
- Yoga para el dolor en la espalda baja (18 min)
Clase de yoga para la ansiedad
El yoga nos ayuda a calmar la mente, reduce tus niveles de ansiedad y te permite soltar tensiones mentales y físicas. Te invito a que pruebes estas clases de yoga para la ansiedad, con las que seguro te relajas.
- Yoga para relajar cuello y hombros (24 min)
- Meditación para soltar la tensión (14 min)
- Práctica de yoga para calmar el sistema nervioso (27 min)
Consejos para practicar yoga en casa
Cada persona es distinta y cada momento de la vida de la misma persona tiene sus características. Antes de dejarte guiar, es necesario tener una actitud de escucha consciente hacia ti mismo, observar tus necesidades y posibilidades en este momento.
Es importante saber desde qué punto partes: el yoga, sin duda, es para todos, ya que las diferentes posturas o asanas pueden adecuarse a todos los niveles. Pero, para poder adecuarlas y disfrutar de los beneficios de tus clases de yoga, debes ser consciente de cuáles son tus límites para aprender a superarlos con el tiempo.
- Toma la decisión de cuidarte y define tus necesidades para encontrar las clases que más te convienen.
- Crea una rutina semanal para practicar 2 a 3 veces a la semana o a diario.
- Practica con consciencia, sin forzar.
- Abre tu esterilla, tu tablet/ordenador y ¡ponte a practicar conmigo!
Si tienes dudas de cómo empezar a practicar yoga online, puedes leer este post con mis consejos de yoga en casa.
Poco a poco, irás desarrollando una escucha interior y una sensibilidad cada vez más fina. Después de unas semanas de práctica con esta guía, también te recomiendo que explores por ti mismo mi Canal YouTube y que pruebes distintos tipos de clases hasta encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades del momento (Hatha, Vinyasa, Yoga a la carta, Yoga para Principiantes etc.).
Y acuérdate que todo es movimiento y que la necesidad que sientes en este momento probablemente irá cambiando.
Te deseo una buena práctica.
Artículo actualizado el 28 de agosto 2020.
Hola, Xuan Lan. Practicaba yoga dos veces a la semana pero desde que estamos confinados, mi práctica es diaria. Estuve dos años sin hacer yoga, y a mi regreso noto menos fuerza en los brazos y me duelen muchísimo las muñecas. Por ejemplo, antes podía hacer el puente completo sin ningún problema y ahora hay días que, ni siquiera, soy capaz de levantar la cabeza.
Muchas gracias por ser tan agradable y tan buena en tu trabajo. No te perderé la pista cuando toda esta difícil situación haya pasado.
Por cierto, soy de La Laguna en Tenerife, Islas Canarias. Hoy hace un día espléndido.
Un afectuoso abrazo.