Empiezo el capítulo 5 de mi libro “Mi Diario de yoga” con esta citación anónima:
“Si tratas tu cuerpo, la gente y los objetos que manipulas con respeto, te sentirás más feliz”
Savasana: escuchar y respetar el cuerpo
Respetar. La palabra importante es el respeto. El mundo actual quiere que hagamos las cosas rápido y mejor si podemos hacer varias a la vez mejor. Este ritmo frenético suma dolores de cabeza a nuestro día a día. En yoga, a veces nos olvidamos de la importancia de la consciencia del cuerpo, tanto en los movimientos como en los momentos estáticos y aún más en la relajación, esenciales para relajar el sistema nervioso.
El yoga no es un deporte, no hay competición, premio ni clasificación, pero puede ser exigente para el cuerpo según la postura o intensidad que le pongamos al realizarla. Por eso es importante recordar que el descanso no es una señal de debilidad, sino de consciencia y de presencia mental.
En plena clase de yoga, saber (y aceptar) cuándo bajar en balasana (postura del niño) para descansar y recuperar el ritmo de la respiración significa que escuchas tu cuerpo para no hacerte daño. Esta conexión cuerpo-mente se desarrolla, no es innata.
Existe en cada uno un equilibrio entre el Yang (movimientos dinámicos y energía ascendente) y el Yin (el descanso, la tranquilidad y energía descendente) pero a veces nos olvidamos.

Variante de Savasana: supta badda konasana con accesorios.
Posturas de descanso en yoga
Existen varias asanas o posturas de descanso que detallo en el capítulo 5 del libro:
- Adho mukha Svanasana, el perro boca abajo. Puede ser incómoda para un principiante pero con la práctica regular se convierte en una postura activa de descanso. Si te estás iniciando en el yoga, puede que te ayude doblar las rodillas, recuerda siempre mantener la espalda recta y alineada con las palmas de las manos.
- Balasana, la postura del niño: es una postura fácil y gustosa para la espalda, columna vertebral y hombros para la mayoría de la gente. Por eso, la recomiendo mucho en las rutinas de yoga para principiantes.
- Savasana, la postura del cadáver: una de las posturas básicas de Hatha Yoga. Parece la más fácil, pero he conocido a personas que no siguen cerrar los ojos y estar quietas unos minutos. Esto se debe a que siguen en sus pensamientos y consideran esta postura una pérdida de tiempo. La relajación final es un momento muy importante de la práctica, cuando sueltas todo pero tampoco te duermes, es un descanso rápido y muy eficiente.
También puedes encontrar posturas de yoga restaurativo de descanso en este anterior post con consejos para la vuelta del verano.

Savasana en casa
Algunos consejos para un buen Savasana en casa
- Pon un chaqueta o un fular para cubrirte y así evitar pasar frío cuando tu cuerpo se relaje.
- Hazte un pequeño masaje de las sienes y cuello con un aceite de masaje; te recomiendo el aceite de masaje Ritual of Dao de la marca Rituals que tiene un olor suave relajante y no es muy aceitoso.
- Ponte un cojín sobre los ojos que pese poco o un antifaz normal para relajar los párpados y evitar que parpadeen, nos cuesta relajarnos en un estado despierto. Con este accesorio anti arrugas, verás que tu frente y tus ojos tendrán un aspecto más relajado.
- Si te molestan las lumbares al estar estirado en el suelo, pon cojines por debajo de las rodillas dobladas para relajar la espalda y aliviar el dolor durante el savasana. Busca tu postura cómoda antes de entrar en relajación.
- Si necesitas abrir algo más el pecho y hombros, puedes doblar una manta gruesa, estirar el tronco encima dejando caer los hombros por fuera.
- Cierra las cortinas o la luz y enciende una vela, así al despertar del savasana tu mirada se adaptará a la luz suave del ambiente cosy para volver a tu rutina sin estar agredida por la luz fuerte de una bombilla o del sol. Puede ser una vela con perfume relajante que no sea demasiado fuerte.
En resumen, escucha a tu cuerpo y no olvides recurrir a las posturas de yoga de descanso siempre que lo necesites. Y si no practicas yoga pero te sientes cansado, estírate en el sofa con el cojín de ojos en los párpados, ambienta tu salón, y disfruta con el savasana de la tranquilidad de la no-acción.
Si quieres poner en práctica estas posturas de yoga, te invito a mi canal de YouTube Xuan Lan Yoga. Encontrarás clases de yoga donde aprender asanas más intensas como la postura del perro hacia arriba (Urdhva Mukha Svanasana), la postura de la cobra, la postura de la silla o la postura del guerrero.
Te deseo una buena práctica.
Post actualizado el 22 de julio 2020.
Hola,soy nueva por aquí!acabo de leer todos tus posts y me he encaminado a estar bien conmigo misma en todos los sentidos¿es posible que al hacer diferentes posturas ,libere todos los sentimientos en forma de lloro?siento que en algunas ocasiones no he sabido saber decir que no y he franqueado mis limites;desde luego es una manera de liberar todo estas emociones a través del yoga,me parece increíble!!a partir de ahora lo primordial será escucharme a mi misma .
Gracias por regalarnos tus conocimientos y por estar ahí.