¿Por qué la práctica de yoga es espiritual?

09-03-2017

En este artículo te voy a explicar la relación entre el yoga y la espirtualidad y por que las asanas (posturas de yoga) son más que un mejor ejercicios físico. Estas se aguantan durante un tiempo y aportan beneficios similares. Son beneficios principalmente físicos: tonifican, fortalecen y flexibilizan. Además, desarrollan el core, el equilibrio, corrigen la postura y mantienen la espalda sana. Todo ello sin agresividad ni movimientos violentos.

Pero la gimnasia no tiene esta magia del yoga que tan bien nos sienta. Sigue leyendo, porque te contaré la enseñanza de Sri Dharma Mittra.  

¿Dónde está la espiritualidad en el yoga?

Te lo explico en mi libro ‘Mi Diario de Yoga’:

En los Yoga sutras, el maestro Patanjali define las asanas como sthira sukham asanam, es decir, estables y cómodas a la vez. Durante las posturas de yoga uno debe intentar estar física y mentalmente estable y firme, manteniendo una postura agradable. Sin estos dos componentes, una postura no es una asana. No deberías sentir dolor en una postura de yoga, un estiramiento fuerte sí, pero dolor no.

El maestro de yoga B.K.S. Iyengar dice: «Cuando la postura no es correcta uno se cansa. Por eso la gente se cansa cuando empieza a aprender yoga». Es recomendable, pues, investigar el cuerpo en cada postura para encontrar el equilibrio que la haga cómoda y estable.

En la práctica del yoga puedes salir de tu zona de confort, pero no superar unos límites que tu cuerpo no puede aguantar con el riesgo de hacerte daño.

La respuesta de Sri Dharma Mittra

Sri Dharma Mittra es un maestro de yoga moderno, muy conocido por su gráfico de 908 posturas (Master Yoga Chart of 908 Postures) y su estudio Dharma Yoga Center de Nueva York, donde difunde sus enseñanzas del yoga.

El maestro de yoga Sri Dharma Mittra, con quien he estudiado su  Life of a Yogi teacher training, dice: “Mueve las articulaciones un poco cada día. Debes encontrar tus propios trucos. Entierra tu mente profundamente en tu corazón, y observa el cuerpo moviéndose por sí solo.”

Esto significa que el cuerpo es sabio y que hay que escucharlo. A veces nuestra mente es competitiva y el ego hace que empujemos el cuerpo a terrenos peligrosos. Hacerse daño va en contra de Ahimsa, uno de los principios básicos del yoga (primer Yama de los 8 pasos de ashtanga yoga de Patanjali, si no sabes de qué hablo no importa). 

Ahimsa significa no-violencia, hacia los demás y hacia sí mismo. Hacer una postura de yoga que no deberías o practicar fuerte cuando tu cuerpo es débil o está cansado es un acto de violencia hacia sí mismo.

Asana es el tercer paso de los 8 del ashtanga yoga de Patanjali (otra vez hago referencia a los Sutras de Patanjali, también lo comento en un post anterior) para la realización o estado de paz infinita. Aunque no busques ser un iluminado, si haces yoga y praticas asanas, quiere decir que estás en un camino espiritual y las asanas te ayudan a avanzar en el proceso.

Sri Dharma Mittra  espiritualidad posturas de yoga

 

Dharma Mittra explica en su libro ‘Life of a Yogi’ que, en un nivel sutil, cada postura nos permite explorar un estado de conciencia plena cuando conseguimos realizar y habitar la postura completa. Entonces la asana no es solo una herramienta para fortalecer, tonificar o estirar el contenedor físico del cuerpo, sino que pasa a ser un acceso a la super-conciencia.

Espero que esta visión de la asana te permita practicar yoga de otra manera, con conciencia, viendo más allá de lo que refleja el espejo. Cuando empieces a verlo desde dentro, tu práctica ya no será la misma y los beneficios mentales se multiplicarán.

Un “simple” guerrero o cualquier postura que dominas a nivel físico, de equilibrio, fuerza o flexibilidad, aporta mucho más de lo que imaginas al mirar una foto de la postura.

yoga espiritual

¿Ya lo habías notado? ¿Estás muy presente en cada asana o lo vives como un ejercicio saludable sin más? Y recuerda el primer Yama en todas tus prácticas de yoga: Ahimsa, la no-violencia. No busques la respuesta inmediata a nivel intelectual: practica con el corazón abierto y quizás te sorprenderás a ti misma. 

Tal y como dice Dharma Mittra: “sin Yamas no hay yoga”.

Te deseo una buena práctica espiritual de asanas.

Foto de portada: Lara Arnott

Post actualizado el 24 de julio 2020.

¡Compártelo en tus redes!
SocialMediaIcon SocialMediaIcon
  • isabel
    18 de Marzo del 2017 - 19:13

    En este post haces referencia a un libro ‘Life of a Yogi’, ¿sabes si está traducido al español?.

    Gracias.

    • Xuan-Lan
      01 de Mayo del 2017 - 09:09

      Hola, me parece que no está traducido en español, pero puedes contactar con Dharma Yoga por email y preguntarselo.

  • Alexander
    17 de Mayo del 2020 - 23:59

    Hola xuan lan me llamo Alexander tibocha y gracias por permitirme introducir introducirme en este maravilloso mundo, soy instructor de pilates y gracias a tu orientacion tan professional me siento ademas de lleno de energia muy Feliz, quisiera preguntarte donde tuviste la formacion de ashtanga la escuela, un abrazo namaste.

  • Deja tu comentario