Posturas de equilibrio en yoga

06-05-2022

Las posturas de equilibrio en yoga nos ayudan a solventar inseguridades e inestabilidades de todo tipo, tanto a nivel físico como anímico. Estados emocionales como la tristeza, la ira o la sobreexcitación suelen denotar un desequilibrio que, si se prolonga en el tiempo, puede dar lugar a numerosos problemas y dolencias. Al igual que en la vida, si en tu práctica tienes una base estable y raíces firmes, podrás expandirte y crecer.

Las posturas de yoga de equilibrio te dan la oportunidad de encontrar tu centro de gravedad y desarrollar autosuficiencia para poder moverte de manera segura.

Rutina de yoga para principiantes

¿Quieres saber cómo alcanzar el equilibrio? A continuación, te detallo cómo iniciarte o profundizar en las asanas que te ayudarán a lograrlo.

Beneficios de las posturas de equilibrio

Cuerpo, mente y espíritu se benefician de las posturas de equilibrio en yoga. Estos son los principales beneficios que lograrás:

  • Fortalece  tu columna vertebral y tu cuerpo.
  • Combaten  dolencias como las jaquecas o el insomnio.
  • Favorecen la desaparición de  dolores musculares y contracturas.
  • Mejoran la concentración.
  • Ayudan a regular  el tránsito intestinal.

Recuerda que, para obtener todos los beneficios del yoga, es importante mantener una práctica regular y completa.

Consejos para hacer posturas de equilibrio

Mediante las técnicas de equilibrio en yoga lograrás alinear el centro de gravedad de tu cuerpo con el del planeta. No te preocupes si no te salen bien a la primera o si tienes días en que te resulta más retador: necesitarás práctica y paciencia para dominarlas. Te aconsejo tener en cuenta lo siguiente:

  • Práctica en una superficie estable. Si tu esterilla de yoga es muy gruesa, practica estas posturas fuera del mat
  • Busca firmeza en tus puntos de apoyo; ya sea la planta del pie o la palma de la mano.
  • Al principio puedes utilizar la pared para apoyarte.
  • Mantén tu atención en el momento presente y aprende así a modular tus emociones.
  • Toma conciencia de tu respiración en todo momento.
  • Fija tu mirada en un punto concreto. Esta técnica, denominada Drishti, te ayudará a desarrollar una mayor concentración.
  • Activa tus músculos abdominales y core.

Posturas de equilibrio en yoga

Para que te resulte más fácil, comienza por las asanas de equilibrio menos avanzadas y, progresivamente, pasa a las que presentan una mayor dificultad.

El camino que te propongo recorrer para explorar este tipo de posturas de yoga empieza en Vrksasana o postura del árbol y se extiende hasta la complejidad de Pincha Mayurasana.

Postura del árbol o Vrksasana

postura-del-arbol

La postura del árbol o Vrksasana, una de las posturas más básicas y esenciales, resulta ideal para iniciarse en el equilibrio en yoga. Te enseñará a enraizarte en tu cuerpo y en la tierra y a sentir cómo tu ser se estabiliza sobre la planta del pie. Esta postura es muy recomendable para principiantes.

Postura del Guerrero III o Virabhadrasana III

postura del guerrero 3

Es la última de las tres posturas del Guerrero, que tienen su origen en la mitología hindú y escenifican los tres momentos de su ataque. Deberás concentrarte a fondo en tu mirada (Drishti) y respiración para mantener el equilibrioCuando la realices sentirás mucha energía.

 

Garudasana, la postura del águila

Garudasana

Garuda significa “águila” y además «devorador». Esta asana tiene su origen en una leyenda hindú que narra el porqué de la enemistad entre serpientes y águilas. Además de mejorar el equilibrio estirarás y fortalecerás toda la musculatura de tu cuerpo, especialmente del core. Si deseas iniciarte en ella, te invito a ver esta clase sobre la postura, disponible en XLY y mi canal de Youtube.

Postura de la media luna o Ardha Chandrasana

ardha chandrasana

La postura de la media luna o Adha Chandrasana es otra asana indicada para principiantes. No solamente te ayuda a perfeccionar tu equilibrio en yoga, sino que además resulta recomendable para la alineación de tu columna y aumentar la flexibilidad. Aprende cómo alinear tu cuerpo en esta postura con esta clase de XLY Studio.

Postura del bailarín o Natarajasana

natarajasana yoga

En nuestra búsqueda del equilibrio en yoga no podía faltar la postura del bailarín o Natarajasana, que te invito a explorar tanto si eres principiante como si llevas tiempo practicando. Puedes profundizar en la práctica de la postura con esta clase de XLY Studio.

Eka pada koundinyasana

eka pada koundinyasana

La postura Eka pada koundinyasana forma parte de la Serie Equilibrios sobre brazos, en XLY Studio, que te animo a practicar en mi clase con Rebeca Recatero. Se trata de una asana que contribuirá a potenciar el equilibrio en yoga en quienes poseen ya un nivel avanzado y a perfeccionar su técnica.

Postura del cuervo o Bakasana

bakasana

Mediante la postura del cuervo o Bakasana, los alumnos avanzados mejorarán su equilibrio en yoga y experimentarán el conflicto entre fuerzas opuestas sobre las manos. Así te enraizarás, manteniendo un firme contacto con el suelo, al tiempo que elevas las nalgas apuntando al cielo.

Iníciate o perfecciona tu técnica en esta clase con Agus.

Pincha Mayurasana

pincha mayuransana con cinta

Finalmente,y para completar mi abanico de posturas de equilibrio en yoga, te invito a practicar la asana Pincha Mayurasana. Puesto que se trata de una postura avanzada, he dispuesto una serie de 6 episodios para que aprendas a realizar Pincha Mayurasana y Handstand (otro equilibrio avanzado sobre los brazos) con maestría.

Clases con posturas de equilibrio en yoga

En XLY Studio hemos desarrollado multitud de clases para que ejercites tu equilibrio en yoga. Unos minutos al día de práctica te harán sentir mucho mejor.

Playlist de clases de yoga para el equilibrio

Si eres principiante, te sugiero empezar por esta clase, grabada durante una visita al Museo Wurth de La Rioja con los alumnos de XLY Studio que ganaron el sorteo.

Equilibrio en yoga para principiantes

Encuentra todas estas clases y avanza en tus posturas de equilibrio de yoga en XLY Studio, la plataforma de yoga, meditación y bienestar. ¿Quieres probarla durante 14 días gratis? Te cuento más aquí

Namasté

¡Compártelo en tus redes!
SocialMediaIcon SocialMediaIcon