El poder del mantra

26-03-2021

En XLY Studio, hemos dedicado este mes a “El poder del mantra”, descubriendo y practicando algunos mantras poderosos en las clases semanales con alumnos.

Además durante todo el mes, hemos tenido unas propuestas muy bonitas para entrar en contacto con el mantra, con la serie de bhakti, kirtan y nada yoga con Ravi Ram, a los cuales puedes acceder si eres miembro de XLY Studio.

VER TRÁILER

¿Qué es el mantra?

Si practicas conmigo, ya estarás familiarizado con algunos mantras, como el mantra semilla OM, que utilizamos al comienzo y final de las clases de yoga, o igual también estás familiarizado con el Maha Mantra, que hemos practicado en algunas ocasiones.

El término mantra proviene de man- (‘mente’ en sánscrito) y el sufijo -tra, podría traducirse literalmente como «instrumento», con lo que mantra podría traducirse como “instrumento mental”, aunque también se encuentran otras traducciones como “liberación mental” o “protección mental”.

El mantra por tanto es aquella herramienta sonora (de sílabas, palabras, fonemas…) que, sin necesidad de poseer un significado literal o no, al entonarse de forma rítmica y repetitiva, produce una vibración que aporta grandes beneficios a nivel físico y mental, calmando la mente y el sistema nervioso.

Al recitar un mantra, no dejamos espacio para la mente automática y los pensamientos, de forma que entramos en un estado meditativo y nos eleva a estados superiores de consciencia, siendo un buen recurso para el sosiego, la serenidad y la fuerza en momentos de gran agitación.

La tradición de los mantras proviene del hinduismo y del budismo, aunque existen en otras muchas culturas, y se utilizan como símbolos, ofrendas y como cualidades de divinidades y figuras mitológicas de estas tradiciones, pero no es necesario conocer el significado o simbología para obtener sus grandes beneficios, dado que el valor principal del mantra está en conectar contigo mismo, despertando tu poder interno.

Puede ser un mantra tradicional budista, hindú, o simplemente un mantra de creación propia: una frase que resuene contigo mismo y te sirva para mantenerte enfocado, centrado y despierte tu fuerza y poder interior.

A continuación vamos a conocer los 4 mantras que hemos visto en las clases semanales.

Selección de mantras

LOKAH SAMASTAH SUKHINO BHAVANTU

Este mantra es para la felicidad y paz universal.

Es uno de los mantras más populares y su significado es: “Que todos los seres, en todas partes, sean felices y libres, y puedan los pensamientos, palabras y acciones de mi propia vida, contribuir de alguna manera a la felicidad y la libertad de todos”.

Se le atribuye su origen en alguno de los Vedas, pero no ha sido posible su localización exacta y suele ser parte de uno de los Mangala Mantra, recitado frecuentemente después de una puja o ceremonia religiosa hindú.

Aunque los significados pueden ser variados, esta podría ser una interpretación:

  • Lokah: lugar, localización…
  • Samastah: todos por igual
  • Sukhino: cómodos, libres, sin sufrimiento
  • Bhav: en un estado divino, lleno de Dios.
  • Antu: que así sea.

Es un mantra muy poderoso, que nos permite generar un estado de amor y compasión, de conexión con todos los seres. Se suele usar en muchas ocasiones al final de las prácticas de yoga y meditación.

Al final del mantra, se suele acabar con “OM shanti shanti shanti”. La palabra ‘shanti’ significa paz y se repite tres veces para llevar la paz para el cuerpo, la palabra y la mente, o para llevar paz a ti mismo, a quienes te rodean en este espacio y hacia todos los seres, cierre habitual de nuestra práctica de yoga.

Accede aquí a la clase semanal dedicada a este mantra.

En mi lista de Spotify que encontrarás al final del artículo te recomiendo algunas versiones de este mantra que más me gustan, y también puedes practicarlo en la clase de kirtan yoga con Ravi Ram.

mindfulness

OM NAMAH SHIVAYA

El significado que se le atribuye a este mantra es:

“Om, reverencias a Shiva”

Este corto mantra dedicado a Shiva, el dios destructor/regenerador de la trilogía hindú (junto a Brahma y Vishnu), está considerado como uno de los mantras más poderosos dedicado a la creación del mundo.

También se conoce como el mantra de las cinco sílabas y al pronunciarlas se purifican los cinco elementos del cuerpo (tierra, agua, fuego, aire y éter).

Se cree que cantar y repetir este mantra elimina todos los problemas y obstáculos en nuestro camino y nos ayuda a entender la verdad.

Swami Premananda explica que «cuando recitamos este mantra continuamente, se mezcla con el aire que respiramos, llega a nuestros corazones y mentes y vibra en cada una de nuestras células. El mantra nos alivia del temor e influencias negativas. Podemos alcanzar niveles de conciencia más elevados y experimentar felicidad Divina». Y agrega que «Om Namah Shivāya elimina todos los problemas y obstáculos en nuestro camino, nos ayuda a entender la verdad y a comprender la sabiduría más elevada».

Puedes practicar este mantra en la segunda clase semanal del mes de marzo.

SO HAM

Soham significa en sánscrito «yo soy aquello» o «él soy yo». También es conocido como mantra So hum, mantra ajapa o mantra hamsa.

De acuerdo con la filosofía védica, el mantra hace referencia a identificarse con el universo o la realidad última. Nos conecta con lo que somos en esencia, devolviéndonos a nuestra presencia más pura, calma la mente, y purifica los canales energéticos del cuerpo.

Se encuentra en los principales Upanishads como el Isha Upanishad (versículo 16), que termina:

(…) तेजो यत्ते रूपं कल्याणतमं तत्ते पश्यामि योऽसावसौ पुरुषः सोऽहमस्मि ॥१६॥

tejo yat te rūpaṃ kalyāṇatamaṃ tat te paśyāmi yo ‘sāv [asau puruṣaḥ] so’ham asmi

«La luz que es tu forma más bella, la veo. Yo soy lo que ella / él es » (trad. Max Müller )

Cuando se usa para la meditación, «So ham» actúa como un mantra natural para el control del patrón de respiración y para ayudar a conseguir la respiración profunda y ganar concentración.

Cómo se practica junto con la respiración:

  • SO: se pronuncia mentalmente durante el sonido de la inhalación.
  • HAM: se pronuncia mentalmente durante el sonido de la exhalación.

Como otros mantras, también se puede repetir y cantar siguiendo una canción. Te invito a practicarlo en la clase semanal.

beneficios-del-mindfulness

OM MANI PADME HUM

Esta mantra, conocido como el mantra de la compasión, podría traducirse como:

“Que se abran los pétalos de esta flor de loto y aparezca la joya de mi yo interior.” En muchas ocasiones se traduce como «la joya en el loto».

Es uno de los mantras más conocidos del budismo, del bodhisattva de la compasión y contiene el conjunto de las enseñanzas del buda.

Con este mantra expresamos la compasión que nuestro ego intenta evitar. Cada una de sus 6 sílabas purifica una faceta: el cuerpo, las palabras, la mente, las emociones complicadas, nuestra educación y nuestro conocimiento. Con la repetición del mantra, se caen así estos 6 velos para que podamos conectar con nuestro yo interior y sentir verdadera compasión.

En el budismo se dice también que repetir este mantra purifica las emociones negativas que son la causa del ciclo de renacimientos o del samsara, y confiere una poderosa protección contra toda clase de influencias negativas.

Es un mantra que promueve la generosidad, ética, tolerancia, paciencia, perseverancia, concentración y sabiduría.

  • OM: Sonido básico universal de frecuencia extraordinaria. Al conectar con OM reconocemos nuestra interconexión con todos los seres, con la naturaleza y con el universo.
  • MANI: La joya preciada – nuestra naturaleza fundamental: altruista, amorosa y compasiva.
  • PADME: Nuestra sabiduría innata que reconoce la interdependencia y transitoriedad de todo lo que existe.
  • HUM: La unión de compasión y sabiduría (MANI y PADME) a través de la que transformamos nuestro ser (cuerpo, palabra, mente) y nuestro entorno en absoluta pureza.

Puedes practicar este mantra en la última clase semanal del mes de marzo.

Canta estos mantras con mi playlist de Spotify

Y en mi lista de Spotify dedicada a los mantras, puedes encontrar diferentes versiones de estos y muchos más.

 

Guía de práctica “El poder del mantra”

Si quieres profundizar en la práctica de mantras, no te pierdas la nueva guía del mes, un calendario de práctica de 4 semanas con clases y meditaciones.

Serie de Bhakti, Kirtan y Nada yoga con Ravi Ram en Studio Online

Si todavía no la has visto, no te pierdas la nueva Serie de 3 episodios dedicada al bhakti yoga, al kirtan y nada yoga con Ravi Ram. Siguiendo el propósito de «El poder del mantra» conocemos de la mano de Ravi el yoga del sonido, la práctica del canto de mantras y el camino de la devoción.

VER TRÁILER

serie ravi ram nada yoga

Nada Yoga | El Yoga del Sonido

El OM representa el origen del sonido como un gran sol de luz vibratoria y amor. Todo es vibración en el Universo, a través del sonido podemos experimentar la vibración en la materia, así nuestro cerebro puede asimilarlo y relacionarse con él como una puerta al infinito. Los antiguos Yoguis sabían que la práctica del OM puede llevarnos a experimentar la unidad, ser uno con el “UNI – VERSO” y así lograron entender las leyes de la creación facilitándonos hasta hoy grandes enseñanzas.

Descubre el Nada yoga de la mano de Ravi y disfruta de un Savasana con música en vivo.

Kirtan Yoga | La Práctica del Canto de Mantras

En esta clase conocemos el Kirtan, como el arte de amar cantando. Una práctica milenaria que abre el corazón e ilumina la mente. Canta con nosotros y practica la vibración de los mantras, conociendo algunas divinidades.

Bhakti Yoga | El Camino de la Devoción

El Bhakti yoga es la senda dorada del Yogui. Es poco conocido porque es una práctica interna dentro del yoga, y precisamente por su sutileza es tremendamente poderosa. El Bhakti Yoga esconde los mayores tesoros de esta práctica milenaria. Es un viaje a lo más profundo del corazón, el camino de la devoción.

Descubre el Bhakti yoga en esta clase, con una meditación guiada para el corazón.

VER TRÁILER

¡Te deseo un buen canto!

Namasté

¡Compártelo en tus redes!
SocialMediaIcon SocialMediaIcon