En la práctica, se suelen diferenciar diferentes niveles de yoga. Los más comunes son nivel principiante, nivel intermedio y nivel avanzado. Y es habitual no saber muy bien a cuál se pertenece.
Es un tema confuso. Cada persona tiene su propia condición física: puede ser que te acabes de iniciar a la práctica, pero logres realizar rápidamente posturas avanzadas a nivel de fuerza y flexibilidad, por un pasado como gimnasta o bailarín, o por el contrario, aunque lleves años de práctica, tu cuerpo no pueda realizar posturas por su fisionomía.
Entonces, ¿cómo se determina el nivel en la práctica?
La práctica de yoga no es la realización de posturas avanzadas o acrobacias, el nivel no lo determina la fuerza o la flexibilidad, sino que lo que determina el avance en yoga es la capacidad de consciencia en la práctica de asanas y secuencias.
Desde mi punto de vista, no existe un criterio específico que determine los niveles de yoga. Sino que es, más bien, una autoevaluación que se logra a través de la experiencia, según tu fisionomía, tu experiencia y tu actividad física.
Un profesor puede orientarte para saber qué es aquello que más te conviene trabajar para evolucionar en tu práctica. Pero algo muy valioso que podemos desarrollar con la autopráctica de yoga en casa es nuestra consciencia corporal: saber cómo estamos en la postura, qué sentimos, cómo respiramos, qué nos limita, nuestras emociones y pensamientos.
Diferencia entre iniciación al yoga y nivel principiante
A menudo, donde encontramos más confusión sobre los niveles, es en el nivel de principiante, dado que suele englobar tanto a aquellos que acaban de descubrir el yoga como los que ya llevan unos meses de práctica regular, pero también puede ser aquellos que practican de forma más esporádica, aunque lleven años. Por eso, me gustaría distinguir entre las personas que se inician a la práctica (complete beginner) de los principiantes que ya cuentan con un tiempo de iniciación (beginners).
Iniciación al yoga
Para una persona que acaba de conocer el yoga, lo ideal es poder establecer unas bases sólidas: ir paso a paso, descubriendo y experimentando con secuencias sencillas y asanas adaptadas. Esto permitirá aprender a construir bien las posturas para mantenerlas de forma segura, sin riesgo, para seguir evolucionando. La mejor herramienta para ello desde mi experiencia es la repetición: practicar y practicar.
Si este es tu caso, te recomiendo el Programa de Iniciación al yoga disponible en Studio Online: un curso específico de 4 semanas para empezar con unas bases sólidas en la práctica. Una vez finalizado, puedes seguir practicando con esta Guía de práctica para empezar el yoga y así progresar siguiendo este calendario de 21 días.
Nivel principiante de yoga
Para un practicante que ya lleva unos meses en la disciplina con un nivel de iniciación, puede comenzar a explorarse en el nivel de principiante, probando diferentes clases de hatha yoga y vídeos de asanas paso a paso para principiantes.
Si este es tu caso, puedes seguir esta Guía de práctica para principiantes: un calendario de clases seleccionadas para seguir evolucionando en tu práctica durante 28 días disponible en Studio Online, donde también encontrarás un amplio catálogo de clases para establecer una buena rutina de yoga.
Una vez se sientas más dominio en la práctica de hatha yoga, puedes comenzar a probar las clases de vinyasa, comenzando a practicar las transiciones con un ritmo más dinámico. Si quieres iniciarte con un método progresivo en esta disciplina, puedes adquirir el Programa de Bases del vinyasa yoga, disponible próximamente en Studio Online.
Rutina de 5 clases para principiantes
Para comenzar y avanzar en el yoga siempre recomiendo constancia y, para ello, lo mejor es seguir una rutina.
Si eres principiante y te gustaría empezar a practicar de una forma sencilla te invito a probar gratis mi nuevo plan de 5 clases en XLY Studio, mi plataforma de yoga y meditación online.
Rellena el formulario y recibe tu calendario exclusivo de XLY Studio. ¡Totalmente GRATIS!
☝️ Rutina de 5 clases GRATIS: Haz click aquí y obtén tu calendario con 5 clases de yoga para principiantes
Cuándo pasar al nivel intermedio y avanzado en yoga
Una vez tu práctica se va haciendo más fluida, es el momento de practicar clases de yoga de nivel intermedio. La constancia y la perseverancia en la práctica son claves para superar la frustración inicial de no llegar a realizar la postura o mantener el ritmo. El respeto por uno mismo y la aceptación de los límites físicos, forman parte de la práctica de yoga, de la misma manera que el progreso en la misma. Y de repente, ¡algún día te sorprenderás al ver lo sencillo que te resulta practicar aquello que tanto se resistía al principio!
Es importante continuar con la autoevaluación para ver si una clase es demasiado avanzada: si te cuesta mantener el ritmo, no puedes llevar la atención a la respiración en las asanas, o si es entrecortada o por la boca, si sientes que estás forzando el cuerpo,… . Mi recomendación es que dediques más tiempo a secuencias y clases de yoga para principiantes. No tengas prisa por avanzar en los niveles de yoga.
Si aún conociendo las posturas, sientes que en la práctica existe demasiada tensión al mantener las asanas, no respiras de manera fluida por la nariz, te ahogas o hiperventilas, o si te cuesta seguir las instrucciones del profesor porque estás poniendo mucha tensión para mantener la postura, mi recomendación es repetir esta misma clase hasta que logres sentir fluidez y comodidad.
Cuando empiezas a fluir con la respiración, sin forzar, en los movimientos y asanas, es cuando podemos considerar que es nivel intermedio, y cuando sientas que puedes comenzar a añadir retos, de nivel avanzado.
Sthira Sukham Asanam
Uno de los principios básicos según los Yoga Sutras de Patanjali que debe cumplir la asana de yoga es sthira sukham asanam: ser estable y confortable, encontrando el equilibrio entre la fuerza y la comodidad. Si quieres saber más en este artículo de mi blog te explico más en detalle este concepto y qué es una asana.
El yoga es un camino de experiencia, no es necesario realizar ninguna postura específica para ser un “buen yogi”. No se trata de fijarse en el cuerpo, ni en la flexibilidad, ni en la fuerza, sino en la capacidad de llevar tu mente a un estado de calma y presencia, del cual el cuerpo se beneficia, obteniendo un mayor bienestar en tu vida.
La mente del principiante
Algo habitual durante una práctica prolongada de yoga, es que se pierde la frescura de la mente del principiante. La gran ventaja al iniciarse es la de absorber las experiencias de la práctica sin condicionamientos, sin expectativas, sin intención ni presión. En ocasiones, me ha sucedido que en las clases de vinyasa de nivel intermedio, al cambiar una secuencia algunos alumnos sigan en «piloto automático» realizando la vinyasa anterior. Lo que indica una falta de presencia y atención, algo menos común en las clases para principiantes.
Por eso, es bueno recordarse la importancia de recuperar la mente de principiante en cada sesión. Al extender la esterilla, desprenderse de toda aquella experiencia anterior para redescubrirse una y otra vez, sin la mente sesgada por pensamientos ni hábitos. Volver una y otra vez a recuperar la frescura de la mente del principiante, que está abierta a todo, es uno de los fundamentos del mindfulness. Y esto también se puede entrenar en la práctica de yoga y la meditación.
Practica, conecta, explora
Sea cual sea tu momento ahora, si quieres seguir explorando tu práctica, en Studio Online encontrarás clases por estilos, niveles de yoga y duración para practicar yoga online en casa de forma fácil y sencilla, accediendo desde los filtros de búsqueda.
Deseo que tengas una buena práctica, con atención plena (mindfulness) en el cuerpo y la respiración, permitiendo que cada experiencia sea única.
No te olvides de rellenar el formulario y recibir tu calendario exclusivo de XLY Studio, ¡totalmente gratis!
¡Nos vemos en la esterilla!
Queridos amigos…. desde el mes de abril estoy haciendo yoga con Xuan Lan. Soy de Argentina. Tenemos restricciones al pago con moneda extranjera. Cuando tengan alguna otra forma de poder abonar, por favor, necesitaría saberlo. Desde ya, muchas gracias.