Si estás buscando una rutina de yoga fácil, lee hasta el final porque en este artículo te voy a dar consejos para que puedas seguir una rutina de yoga adaptada a ti.
Actualmente recibimos estímulos del exterior continuamente y nos sentimos cargados de obligaciones y de preocupaciones. Por eso es importantísimo que recuperemos el contacto con el aquí y el ahora, con nuestro cuerpo y con nuestra mente. En este sentido, ninguna disciplina resulta más beneficiosa que el yoga. Numerosos estudios científicos lo avalan a día de hoy, y quien lo ha probado lo sabe.
Y sin embargo, pese a que los beneficios del yoga se dejan sentir prácticamente desde el primer día, no son pocos los alumnos y alumnas que me cuentan lo mucho que les costó al principio practicar yoga con regularidad. El yoga les gustaba, les enganchaba, les hacía sentir fantásticamente bien.
Pero tarde o temprano se dispersaban, y para cuando querían darse cuenta había transcurrido una semana sin hacer yoga, un mes sin hacer yoga. Cuando intento averiguar el por qué, la respuesta de mis alumnos es casi siempre la misma: “No supe organizarme. Me faltó un método, una guía”.
Consejos para empezar en yoga
Hacer yoga es más fácil de lo que mucha gente piensa, pero las conversaciones con mi alumnado me han ayudado a entender que empezar a hacer yoga por cuenta propia, sin otro apoyo que la propia voluntad, no siempre es fácil.
Para empezar a hacer yoga es importante entender bien sus bases, empezar con buen pie, hacerlo bien desde el primer día. También contar con un método y una guía. Sólo así logramos exprimir todo el potencial del yoga, y sentamos los fundamentos que nos permitirán integrarlo en nuestra rutina.
Si nunca has practicado yoga y estás leyendo esto, con toda probabilidad has leído o te han dicho ya lo fabulosamente bien que sienta. Están en lo cierto. Si definitivamente te atreves a probarlo, para empezar te daré tres consejos.
- Hazte con los materiales básicos. Solo necesitas una buena esterilla con superficie antideslizante y ropa cómoda. ¿Sólo eso? Pues sí, con eso es más que suficiente. También te recomiendo que cuando puedas adquieras unos bloques de yoga, pueden serte de gran ayuda para sostener el equilibrio en algunas posturas.
- Necesitarás además una manta o un foulard para cubrirte durante la fase de relajación final.
- Procede paso a paso. Nada que merezca la pena se consigue de la noche a la mañana. Y si bien el yoga es una disciplina placentera, beneficiosa e infinitamente agradecida, debes observar tus progresos y avances, experimentar las mejoras día a día. Con mi metodología, pronto te darás cuenta de que no tiene sentido pretender abarcarlo todo en dos o tres clases. El yoga no funciona así.
- Déjate ayudar y guiar. Esto último resulta prácticamente imprescindible si nunca has hecho yoga y no sabes por dónde empezar.
Mi larga trayectoria como profesora me ha enseñado que lo más importante es desarrollar una rutina, crear un hábito y seguir una guía. Los beneficios del yoga son muchos pero ¿de qué le sirven a quien deja de practicarlo?
Rutina de yoga fácil
Mi rutina de yoga fácil está precisamente orientada a que en cuatro semanas comprendas las bases del yoga, a que disfrutes al máximo de la inmersión en esta nueva disciplina. Pero, sobre todo, está pensada para que puedas adquirir el hábito de manera progresiva y sostenible en el tiempo.
Mi acompañamiento en esta primera etapa de tu camino incluye:
- 10 vídeos para ver, escuchar, aprender y practicar. En ellos te proporciono herramientas y técnicas de meditación, iniciación a la respiración controlada, conciencia corporal, estiramientos, control de equilibrio, etc.
- 3 herramientas y documentos de apoyo: Un diario, un calendario y un manual de yoga de más de 50 páginas.
La práctica me ha demostrado que en la inmensa mayoría de los casos te bastarán cuatro semanas para completar el Programa de iniciación al yoga e interiorizarlo como parte de tu rutina.
Programa de iniciación al yoga. ¿Qué vas a aprender?
Este plan de 4 semanas para iniciación al yoga tiene un enfoque práctico y sencillo. No resulta fácil condensar las cuatro semanas de prácticas y todos los materiales online que las complementan en un listado, pero si tuviera que destacar los principales contenidos, estos serían los siguientes.
- Iniciación a la meditación.
- Las bases: origen del yoga y estilo.
- Iniciación al pranayama (respiración controlada).
- Relajación.
- Posturas de yoga.
- Conciencia corporal.
- Cuidar tu espalda.
Y lo más importante, insisto: una rutina firme y sólida de tal modo que el yoga pase a formar parte de tu vida.
Cómo seguir tu primera rutina de yoga fácil
Soy muy consciente de que la dispersión es nuestro peor enemigo, de ahí que haya tratado el tema de la motivación para practicar y de la gestión del tiempo en infinidad de artículos. La cuestión de cómo crear una rutina y cómo seguirla día a día hasta interiorizarla es parte esencial de mi Programa de Iniciación al yoga.
Y, para ayudarte a mantener la constancia y ayudarte en tu organización, este plan, además, incluye:
- Un calendario adaptable a tus necesidades.
- Un diario para que anotes tus progresos, tus sensaciones durante la práctica y hacerte más consciente.
- Un manual en formato ebook con las claves para desarrollar tus primeros pasos en yoga de manera segura.
Son muchos los alumnos que empezaron precisamente donde estás tú y que han interiorizado el yoga hasta tal punto que hoy no sabrían vivir sin él. ¿Qué me dices? ¿Te apuntas?
¡Nos vemos en la esterilla!
Xuan Lan