El pilates y yoga son dos prácticas muy populares y extendidas para cuidar de nuestro bienestar tanto físico como mental. En este blog, he escrito mucho sobre los beneficios de la práctica milenaria del yoga. Hoy quiero centrarme en explicar las principales diferencias de cada práctica, desde sus orígenes hasta sus ventajas únicas.
Practicar yoga tiene muchos beneficios. A través de posturas y técnicas de respiración, aprendes a poner el foco en la conexión mente-cuerpo y aprendes a conectar mejor contigo mismo/a. El pilates, por otro lado, se centra en fortalecer el cuerpo y mejorar la flexibilidad. Porque cada práctica es única, aquí conocerás las diferencias esenciales entre el yoga y el pilates y cuál puede ser una mejor opción para ti.
Origen y filosofía del Pilates
El Pilates es un método de entrenamiento físico creado específicamente con el objetivo de fortalecer el cuerpo, mejorar la postura y aumentar la flexibilidad. Este sistema de ejercicios lo ideó Josep Pilates a principios del siglo XX y ha evolucionado hasta nuestros días. Se trata de un ejercicio de bajo impacto que busca tonificar nuestro cuerpo a través de movimientos conscientes, repetitivos y controlados.
Si alguna vez lo has probado, te habrás dado cuenta que incluye elementos de yoga, gimnasia y técnicas de rehabilitación para mejorar el cuerpo. Por eso, este método es apto para personas de todas las edades y condición física ya que practicarlo te permite mejorar la movilidad del cuerpo, prevenir lesiones y facilitar la recuperación. Aunque incorpora la respiración y la concentración, su enfoque principal es el acondicionamiento físico. También un factor fundamental en el pilates es el fortalecimiento del core, un grupo de músculos que es esencial para nuestra estabilidad y equilibrio.
Hoy en día hay una variante clásica y contemporánea y se practica sobre una colchoneta o con una máquina. Se practica tanto en estudios como en casa, utilizando equipos específicos como el reformer o simplemente en colchonetas.
Origen y filosofía del Yoga
El yoga es una práctica milenaria que tiene sus raíces en la India y ya hace más de 5000 años de su origen. En un inicio, el yoga se desarrolló con un enfoque espiritual y filosófico pero hoy en día también el yoga se considera una práctica física y existen numerosos estilos de yoga, desde los más suaves hasta los más dinámicos y físicos. Cada estilo de yoga ofrece diferentes enfoques y beneficios, lo que permite que cada persona elija el que mejor se adapte a sus necesidades y objetivos.
Además, si decides entrenar con una profesor/a ya sea presencial o desde casa, verás que puedes adaptar las posturas a tu nivel o condición física con lo que es ideal practicarlo en cualquier etapa de la vida. A través de asanas (posturas), pranayama (técnicas de respiración) y meditación, el yoga promueve el equilibrio interno y el bienestar general.
La práctica del yoga no se limita a las posturas físicas; también incluye el trabajo de la mente y la respiración. A través de la meditación, se busca cultivar la atención plena y la autoconciencia. Esto permite a los practicantes profundizar en su conexión interior y explorar sus pensamientos y emociones. Además, el yoga aboga por un estilo de vida saludable, que abarca la alimentación consciente, el respeto por uno mismo y por los demás, y la búsqueda de la armonía en todas las áreas de la vida.
Rutina para principiantes: Iníciate en el yoga con tus primeras 5 clases gratis ☝️
Déjate guiar por Xuan Lan y disfruta de 5 clases de yoga gratuitas, con distintos estilos y duraciones, ideales para empezar tu camino de yoga y cuidarte por dentro y por fuera.
Haz click aquí y obtén tu calendario con 5 clases de yoga para principiantes
Diferencias en la práctica y enfoque de pilates y yoga
Aunque el pilates y el yoga comparten ciertas similitudes, como la importancia de la respiración y la conexión mente-cuerpo, sus enfoques y metodologías son diferentes.
En pilates, el énfasis está en el fortalecimiento del core y la alineación corporal a través de movimientos controlados y precisos. Los ejercicios se centran en trabajar grupos musculares específicos, con el objetivo de mejorar la estabilidad, la flexibilidad y la fuerza general. Esto hace que el pilates sea especialmente beneficioso para la rehabilitación de lesiones y el desarrollo de una base sólida para otras actividades físicas. No te pierdas este post si quieres conocer más sobre los beneficios del pilates.
Por otro lado, el yoga impacto te permite fortalecer y estirar el cuerpo, además de mejorar la conexión con uno/a mismo/a a través del movimiento, la meditación y técnicas de respiración. Esta es la principal diferencia si no te decides entre yoga o pilates. El yoga va más allá del ejercicio físico, ya que integra un componente de autoconocimiento y bienestar mental y espiritual, lo que lo convierte en un estilo de vida más que en un simple entrenamiento.
Yoga o pilates, ¿cuál es mejor?
Como toda respuesta, escoger yoga o pilates para tu práctica diaria depende de tus objetivos y situación personal. Escoge el pilates si priorizas ganar fuerza con ejercicios específicos o bien buscas una herramienta para la rehabilitación de lesiones. Si buscas un método que fortalezca tu cuerpo pero también aporte equilibrio mental y emocional, el yoga es tu mejor opción. Su enfoque holístico lo convierte en una práctica completa que no solo mejora tu bienestar físico, sino que también te ayuda a vivir con más conciencia, paz y armonía. ¡Descubre nuestras clases de yoga guiadas y siente la diferencia!
Rutina para principiantes: Iníciate en el yoga con tus primeras 5 clases gratis ☝️
Déjate guiar por Xuan Lan y disfruta de 5 clases de yoga gratuitas, con distintos estilos y duraciones, ideales para empezar tu camino de yoga y cuidarte por dentro y por fuera.
Haz click aquí y obtén tu calendario con 5 clases de yoga para principiantes
Namasté,

Xuan Lan es instructora de yoga y meditación mindfulness. Tiene formación en Vinyasa (200 h), Jivamukti (75 h), Dharma yoga (200 h), Intensivo de Ashtanga (50 h) y Yoga para trauma (20 h). Además, también ha estudiado Gestión del estrés y Regulación Emocional con Mindfulness en la UOC (Universidad Oberta de Catalunya).
Es autora de 3 libros: "Mi diario de yoga", "Yoga para mi bienestar" y "La buena hija vietnamita".