Cada vez más personas me cuentan que se sienten agotadas, estresadas o mentalmente dispersas, incluso después de haber hecho yoga. Muchas veces pensamos que necesitamos hacer más, mover más, avanzar más… pero en realidad, lo que a menudo necesitamos es parar, descansar, integrar. Y ahí es donde entra la relajación guiada.
¿Qué es la relajación guiada?
Es una técnica sencilla y efectiva para reducir el estrés, calmar la mente y liberar tensiones acumuladas en el cuerpo. Se practica generalmente tumbada, en un espacio tranquilo, siguiendo la voz de una guía que orienta tu atención hacia distintas partes del cuerpo, la respiración o visualizaciones calmantes.
Este tipo de práctica forma parte esencial del yoga y el mindfulness moderno, y es una herramienta accesible tanto para principiantes como para personas con experiencia que desean profundizar en su bienestar emocional y mental.
Beneficios de la relajación guiada
Incorporar una práctica regular de relajación guiada en tu rutina puede transformar tu calidad de vida. Aquí te explicamos por qué:
1. Reduce el estrés y la ansiedad
Activar el sistema nervioso parasimpático a través de la relajación profunda ayuda a disminuir el cortisol y a mejorar el equilibrio emocional. Es una de las herramientas más eficaces dentro de los programas de yoga para el estrés y la ansiedad.
2. Mejora el descanso y la calidad del sueño
Practicar relajación guiada antes de dormir favorece un sueño reparador y profundo. Si tienes insomnio o te cuesta desconectar al final del día, este tipo de meditación puede ayudarte a conciliar el sueño más fácilmente.
3. Recuperación física y mental
Después de una clase de yoga o una jornada intensa, el cuerpo necesita espacio para integrar y soltar. Una sesión de relajación ayuda a regenerar energía, calmar la mente y prevenir el agotamiento crónico.
4. Fomenta el autoconocimiento y la conexión interior
Durante una práctica de relajación guiada, emergen sensaciones, pensamientos y emociones que normalmente pasamos por alto. Observarlas con atención plena es un camino hacia el autoconocimiento.
¿Para quién es la práctica de relajación guiada?
Lo más bello de la relajación guiada es que está al alcance de todas. En XLYStudio, la recomendamos especialmente para estos perfiles:
-
Principiantes: mujeres que aún no practican yoga regularmente, pero que necesitan herramientas simples para reducir el estrés.
-
Practicantes ocasionales: quienes ya han hecho yoga, pero desean reconectar de forma suave y profunda con su bienestar.
-
Yoguis comprometidas: mujeres con práctica establecida que quieren complementar su rutina con momentos de introspección y calma.
La práctica se adapta a tu momento vital: puedes realizarla tumbada, sentada, con música suave o incluso al aire libre.
¿Cómo empezar a practicar relajación guiada?
Te recomendamos estas clases disponibles en XLYStudio, para que puedas ponerlo en práctica en tu rutina diaria:
-
Después del trabajo: Relax para soltar tensiones – Programa Yoga y Meditación para el teletrabajo.
-
Antes de dormir: Relajación guiada para el sueño profundo – Programa Sueño Reparador.
-
Durante el embarazo: Visualización para conectar con tu bebé – Programa Yoga para embarazadas.
-
En cualquier momento: Mindfulness y escáner corporal – Programa Iniciación a la meditación mindfulness.
La práctica de relajación guiada no requiere tiempo extra, solo la voluntad de parar. Puedes integrarla en tu rutina como un ritual de autocuidado y descanso consciente.
Mi deseo es que, a través de estas prácticas, aprendas a reconectar contigo, a escucharte con más amabilidad y a regalarte ese tiempo tan necesario para descansar de verdad.
Recuerda: el bienestar no es un destino, es un camino que construimos paso a paso, respiración a respiración, con presencia y compasión.
¿Y si hoy fuera el día en que eliges descansar con conciencia?
Te espero en XLYStudio para acompañarte en este proceso.
Namasté,
Xuan Lan
Xuan Lan es instructora de yoga y meditación mindfulness. Tiene formación en Vinyasa (200 h), Jivamukti (75 h), Dharma yoga (200 h), Intensivo de Ashtanga (50 h) y Yoga para trauma (20 h). Además, también ha estudiado Gestión del estrés y Regulación Emocional con Mindfulness en la UOC (Universidad Oberta de Catalunya).
Es autora de 3 libros: "Mi diario de yoga", "Yoga para mi bienestar" y "La buena hija vietnamita".