“Namasté”. Es una palabra que utilizamos para cerrar una clase de yoga, para expresar nuestra gratitud o como saludo entre quienes practican yoga, añadido al final de un mail antes de nuestra firma o incluso en los mensajes WhatsApp. Cada vez más se escucha la palabra “namasté”.
Pero, ¿qué significa namasté en yoga?
Namasté en sánscrito
Namasté es una palabra en sánscrito (lengua clásica de la India). «Namas», quiere decir «reverencia, inclinarse», y «te» significa «ti». Por lo tanto, namaste (o namasté) significa «te saludo» o «te reverencio».
☝️ Rutina de 5 clases GRATIS: Haz click aquí y obtén tu calendario con 5 clases de yoga para principiantes
Aquí te dejo unos elementos sobre el significado de namasté más profundo.
Significados de namasté
Namaste como un saludo
Los hindúes utilizan la palabra namaste como forma de saludo, al final de una conversación, como “hola” y “adiós”, generalmente juntando las palmas de las manos en forma de rezo, colocándolas en el centro del pecho. Es de uso común en el sur de Asia, especialmente en países como la India y Nepal.
“Namasté” es en este caso un saludo o una despedida de cortesía y de respeto.
Aunque en el mundo occidental, «namastée» es usualmente dicho en conjunto con el gesto, en la India está entendido que el gesto por sí mismo significa namaste, por lo tanto es innecesario decir la palabra mientras uno se inclina.
En yoga, se usa namasté al inicio o al final de la clase, juntando las manos delante del corazón o en la frente inclinando la cabeza en actitud de humildad frente al otro. Así se despiden un profesor y sus alumnos en señal de respeto hacia la práctica de yoga.
¿Cómo hacer el saludo namasté?
Unimos nuestras manos a la altura del pecho, cerramos los ojos e inclinamos la cabeza.
Otra forma de hacer este saludo es poniendo ambas juntas manos delante de la frente inclinando la cabeza y luego bajando las manos hasta el corazón. Esta es una forma especial de profundo respeto.
Pero namasté es mucho más que un saludo, representa una filosofía de vida y tiene un significado espiritual profundo. Es reconocer y honrar lo que somos y vemos en el otro.
Significado espiritual
La luz que hay en ti reconoce y saluda la luz que hay en mí
El gesto namasté representa la creencia de que hay una «chispa divina» en cada uno de nosotros que está ubicado en nuestro corazón. El gesto es una expresión del alma de uno al alma del otro. Reconociendo esta unidad con la unión de las palmas, nosotros honramos al dios en la persona que estamos saludando.
Esta traducción implica el concepto de luz que existe en cada uno de nosotros. Esta luz es el atman, la esencia divina presencia en cada uno de nosotros.
Aquí, namasté podría significar “Lo divino en mí saluda a lo divino en ti”
Puedes también consultar este artículo interesante del famoso gurú indio Sadhguru que explica el significado profundo y espiritual detrás de este gesto y saludo (en inglés).
«Mi alma, mi energía más alta saluda a tu energía más alta”. Ya no verás nuestro cierre de las clase de mis clases de yoga y meditación.
Quizás te interese: Programa guiado por Xuan Lan para el mindfulness online
Namaste en signo de gratitud
A un nivel más práctico, terminar una clase por un “namaste” permite expresar un sentimiento de gratitud respecto a la experiencia de la práctica colectiva y al camino recorrido juntos.
Al acabar la relajación final en savasana, suelo invitar a mis alumnos a un momento de gratitud a través de unas respiraciones. Es un buen momento para:
- Agradecer a tu cuerpo por el esfuerzo, por estar en contacto con él.
- Darte las gracias por haber practicado, por la constancia, por regalarte un momento para ti.
- Agradecer a las personas que han practicado contigo hoy (de manera virtual también funciona ;-).
- Gratitud hacia los yoguis que han abierto este camino y nos han precedido. El profesor puede saludar a su propio maestro invitando a sus estudiantes a conectarse con su linaje, y así permitir que la verdad fluya – la verdad de que todos somos uno solo cuando vivimos con el corazón.
Significado: “te expreso mi gratitud, te respeto desde mi corazón”.
¿Ya te habías preguntado sobre el profundo significado de esta palabra?
Namaste e idioma
Namaste tiene sus variantes como “namaskar”, “namaskaara” o “namaskaram”. El verano pasado cuando volví a la India, en la provincia de Rajasthan, la gente nos saludaba con namaskar con las manos en Anjali mudra, una variante de namaste. Pregunté al dueño de la casa donde nos alojamos cuál era la diferencia y me comentó que namaste era «te saludo a ti”, y namaskar un saludo con el mismo sentido pero un poco más formal.
Comparto contigo un último detalle que me parece interesante. Si nos fijamos en la filología, el estudio de los idiomas, el “te” de namaste” significa “ti”. Namaste podría en realidad ser utilizado simplemente para saludar a una sola persona. Como profesora quizás me escucharás pronunciar algún día “namo vaha”, vaha siendo su forma plural.
Pero en realidad, tú mismo puedes elegir la traducción en función de lo que sientes, porque tanto en sánscrito como en español, las palabras sólo sirven para traducir la atención y la intención que pones detrás.
Y tú, ¿cuál es el significado profundo que quieres dar a namaste?
Espero que este artículo te haya ayudado a entender el significado profundo de esta palabra. Te esperamos para practicar en XLY Studio, una plataforma de yoga y meditación, donde encontrarás clases de diferentes estilos y duraciones. Encuentra la clase que necesitas en cada momento, según tu tiempo y lo que te pida el cuerpo.
☝️ Rutina de 5 clases GRATIS: Haz click aquí y obtén tu calendario con 5 clases de yoga para principiantes
¡Nos vemos en clase, te saludo, namasté!
Namaste