Si practicas yoga hace tiempo quizás habrás escuchado en alguna ocasión “activa bandhas”, “Jalandhara bandha”, “Uddiyana bandha” o “Mula bandha”. Los bandhas son movimientos básicos que activan nuestra energía pélvica, abdominal y cervical y que nos ayudan a tener mayor fuerza, energía equilibrada y una conexión profunda con tu cuerpo.
En este artículo, Raquel Mar, profesora del equipo de XLY, nos explicará un poco más sobre cada uno de ellos. En XLYStudio ofrecemos series de episodios específicas para que entiendas la teoría y práctica de los bandhas de yoga. Si lo que buscas es ponerlos en práctica, te recomendamos nuestra serie más reciente sobre “El poder de los bandhas” con Borja Carbó.
Nueva
rutina
de
bandhas:
profundiza
con “El
poder
de los
bandhas”
con
Borja
Carbó
En XLYStudio ofrecemos series de episodios específicas para que entiendas la teoría y práctica de los bandhas de yoga. Si lo que buscas es ponerlos en práctica, te recomendamos nuestra serie más reciente sobre “El poder de los bandhas” con Borja Carbó. A lo largo de 4 capítulos de 20 minutos, aprenderemos a integrar los bandhas en la práctica, mejorando la fluidez, el control y la conexión energética en cada movimiento.
¿Qué son los bandhas en yoga?
Los bandhas son cierres energéticos de ciertas zonas del cuerpo que estimulan la fluidez de la energía vital. En otras palabras, son contracciones musculares internas que se utilizan en la práctica del Yoga para dirigir, controlar y sellar la energía vital (prana) dentro del cuerpo. Al generar un sello en el cierre energético, evitamos que haya fugas de energía.
La activación y contracción de estos bandhas actúan sobre los diferentes órganos, glándulas y el sistema nervioso de nuestro cuerpo. El efecto de activar y contraer los bandhas es tanto energético como purificador, y contribuye a mantener la concentración y a proteger el cuerpo durante la práctica.
Los bandhas, de los cuales se encuentra su origen en el Hatha Yoga Pradipika, tradicionalmente son utilizados en ejercicios de pranayama, con retención de la respiración (en antara kumbhaka o en bahya kumbhaka). También se pueden aplicar en la realización de las asanas, aunque en la práctica de secuencias se activan a nivel muscular sin la retención del aire.
Hay tres bandhas mayores que pueden practicarse de forma separada y conjunta. Cuando se aplican los tres bandhas a la vez, se denomina Maha Bandha o “la gran cerradura”. Es recomendable practicarlos primero uno a uno de forma aislada para aprender la técnica e integrarlos poco a poco en nuestra práctica.
¿Qué beneficios tiene prácticar los bandhas en yoga?
Beneficios físicos:
- Fortalece los músculos profundos del cuerpo (suelo pélvico, abdomen, diafragma)
- Mejora la digestión y la circulación
- Ayuda a regular las funciones hormonales y nerviosas
Beneficios mentales y emocionales:
- Mejora la concentración y la claridad mental
- Facilita un estado de calma interior y equilibrio emocional
- Estimula y equilibra los centros energéticos (chakras)
- Previene la dispersión de prana, ayudando a dirigirlo hacia objetivos específicos
- Profundiza la conexión entre cuerpo y mente
Contraindicaciones
Los bandhas están contraindicados en caso de embarazo, de trastornos de presión arterial, enfermedad o afección digestiva y en problemas cardíacos.
Los 3 bandhas principales en yoga, una guía para ponerlos en práctica
A continuación vamos a ver los detalles de cada uno de los bandhas y cómo activarlos en yoga durante tu práctica.
Jalandhara Bandha
El primero de los bandhas de yoga es Jalandhara bandha, el cierre de la garganta. Este coincide con el chakra de la comunicación, también conocido como Vissudha chakra.
Este bandha se aplica a través del movimiento del mentón hacia el pecho, estirando la zona cervical y creando un cierre en la garganta. Puede aplicarse también junto a la presión de la lengua plana hacia el paladar superior. Se puede practicar mediante la retención de la respiración en lleno (antara kumbhaka) o en vacío (bahya kumbhaka).
Es recomendable practicarlo en conjunto con los otros dos bandhas de yoga.
Beneficios de Jalandhara bandha
- Actúa sobre las glándulas pituitaria, pineal, tiroides, paratiroides y el timo, regulando la producción hormonal.
- Equilibra el Vissudha chakra.
Uddiyana Bandha
El segundo bandha es Uddiyana bandha. Su aplicación consiste en una absorción del espacio abdominal en suspensión externa (sin aire en los pulmones o bahya kumbhaka).
Uddiyana en sánscrito significa elevarse y es que la práctica de este bandha consta en elevar el diafragma generando un vacío abdominal, absorbiendo los órganos internos, de forma que ascienden.
Uddiyana bandha puede practicarse tanto de pie como sentado pero siempre es recomendable practicarlo con el estómago vacío.
Al realizarse Uddiyana bandha siempre en retención externa (sin aire en los pulmones) es difícil aplicarlo durante la secuencia de asana. Se practica entonces siempre en pranayama, aunque sí es recomendable su aplicación durante la práctica solo a nivel de acción de la musculatura, sin realizar la retención de la respiración.
Beneficios de Uddiyana bandha
- Masajea los órganos abdominales favoreciendo la digestión, asimilación y evacuación.
- Estimula y descongestiona el hígado y el páncreas.
- Fortalece la pared abdominal.
Mula bandha
Y por último, Mula bandha, el cierre energético del periné o suelo pélvico, que nos ayuda a elevar la energía o prana y mantenerla sellada en el canal central o Sushumna Nadi.
Además de la concentración que supone la aplicación de Mula bandha, también protege el suelo pélvico y lo fortalece, creando una fuerza opuesta a la presión que ejercen los órganos, algo muy recomendable a trabajar y mantener en forma, sobre todo para la mujer.
La palabra mula en sánscrito significa raíz, por lo tanto Mula Bandha es el cierre raíz a través del cual se activa y equilibra también el chakra raíz, Muladhara.
Durante el pranayama la realización de Mula bandha es primordial, pero es necesario aplicarlo de forma suave, sin tensión, por eso requiere de un entrenamiento y práctica constante antes de dominarlo. Se puede aplicar durante la práctica de asana, pero sin retener el aire, solamente activando la musculatura para protegerla y evitar daños o lesiones.
Se practica tanto mediante la retención de la respiración en lleno (antara kumbhaka) o en vacío (bahya kumbhaka).
Beneficios de Mula bandha
- Ayuda en problemas digestivos y de colon
- Fortalece el suelo pélvico y la musculatura adyacente
- Mejora la salud de los órganos pélvicos
Practica Mula Bandha y el resto de bandhas en nuestras clases de yoga online en XLYStudio. Aprovecha ahora y activa tu prueba gratuita de 14 días.
El gran sello o Maha Bandha
Cuando ya hayas practicado y domines los tres bandhas de yoga por separado, puedes avanzar en la práctica realizando el gran sello o gran cierre, Maha Bandha. Este bandha es muy poderoso, ya que combina los beneficios de la aplicación de los tres bandhas que hemos visto anteriormente.
Para practicar Maha Bandha se activan por orden los tres bandhas desde la garganta hasta la base del suelo pélvico, es decir, en primer lugar Jalandhara Bandha, después Uddiyana Bandha y por último Mula Bandha.
Clases de yoga para practicar los bandhas
Si estás buscando una guia paso a paso dirigida para activar y mantener tus bandhas o sellos corporales, no te pierdas la colección Bandhas (teoría y práctica) dirigida por Raquel Mar . A través de seis episodios, descubrirás en la práctica los principios de los bandhas mientras mejoras tu fuerza, enfoque y equilibrio. ¡Descúbrelo ahora en XLYStudio!
Namasté
Quiero saber más de yoga ,gracias