Este mes de marzo, dedicamos nuestra práctica y el propósito del mes al concepto de sororidad. Esta palabra, tan presente para el dÃa de la mujer, hace referencia a la solidaridad y el apoyo entre mujeres. Si ya estas familiarizada con la práctica del yoga, sabrás que el yoga nos recuerda constantemente la importancia de la unión, la compasión y la no violencia.
Los valores del yoga se alinean perfectamente con este concepto de sororidad, donde el éxito de cada mujer debe ser una inspiración para otra. Solamente cuando nos apoyamos unas a otras creamos un espacio seguro donde florecer y hacernos más fuertes. Descubre en este artÃculo las bases de este empoderamiento y la importancia de la comunidad en el yoga, especialmente para las mujeres.
Shakti, el poder de la fuerza femenina
Tanto en la mitologÃa hindú como en el tantra, hablamos de Shakti para definir el principio femenino, la fuerza de creación, transformación y destrucción que mantiene en movimiento el ciclo de la vida. Esa fuerza vital impulsa nuestra creatividad, intuición y poder interior.
Para muchas de nosotras, el yoga es el camino para descubrir y activar esa energÃa. Al sentir y honrar nuestra Shakti, ganamos autoconfianza, nos empoderamos y abrimos la puerta a nuevas posibilidades. Si deseas conocer y experimentar el poder de la energÃa Shakti, tienes a en la plataforma de XLYStudio clases de diferentes estilos e intensidades que te permitirán profundizar sobre este concepto.
Al integrar el yoga y la meditación en nuestra rutina diaria, no solo nos transformamos a nivel personal sino que también esta experiencia trasciende a quienes nos rodean. Una mujer empoderada tiene la capacidad de empoderar a otras. Cada vez que compartimos nuestros logros, nuestras dificultades y nuestras experiencias, estamos construyendo una red de apoyo que nos beneficia a todas.
La Sangha y los cÃrculos de mujeresÂ
Históricamente, el yoga es una disciplina creada y transmitida por hombres. No ha sido hasta siglos más tarde que las mujeres han podido acceder a las enseñanzas y hoy en dÃa, gracias a la labor de mujeres pioneras en el yoga, hemos podido conocer el yoga desde otro punto de vista, adaptándolo a la realidad de la mujer, nuestras etapas vitales, anhelos y necesidades.
Hoy en dÃa, con la llegada del yoga a occidente, la mayor parte de las personas practicantes son mujeres. Más allá de la práctica fÃsica, los cÃrculos de mujeres son lugares Ãntimos donde donde compartir nuestras vivencias y fortalecer nuestro sentido de pertenencia y confianza.Â
Para mÃ, formar parte de una Sangha, o comunidad de yoga, es como integrar una gran familia donde encontrar apoyo emocional, inspiración, conocimientos compartidos y energÃa colectiva.Â
Cultivar la sororidad en tu práctica de yoga
Este mes tenemos preparadas actividades muy especiales para cultivar la sororidad en tu práctica de yoga. Si quieres seguir profundizando en la filosofÃa del yoga, tenemos un serie especial de yoga tibetano Lu Jong con Alicia Beltrán, una meditación en movimiento que te permitirá abrir una conexión profunda con el cuerpo y su energÃa.
También hemos preparado un taller de yoga facial pro-aging con técnicas para tonificar, reducir arrugas y mejorar la luminosidad de la piel. Si te interesa, no puedes perderte este taller de yoga facial con RocÃo Pérez Suárez. Además, con motivo del dÃa mundial de la endometriosis tenemos preparada una clase diseñada por Andrea Cortijo para aliviar los sÃntomas y dolores asociados a esta condición. Sigue explorando toda la programación del mes en la agenda de XLYStudio.
Además de estas sesiones especiales durante este mes seguiremos con nuestras clases regulares donde reflexionaremos especialmente sobre la compasión, el autoestudio y el empoderamiento para que puedas llevar las enseñanzas del yoga a tu vida.
Namasté,

Xuan Lan es instructora de yoga y meditación mindfulness. Tiene formación en Vinyasa (200 h), Jivamukti (75 h), Dharma yoga (200 h), Intensivo de Ashtanga (50 h) y Yoga para trauma (20 h). Además, también ha estudiado Gestión del estrés y Regulación Emocional con Mindfulness en la UOC (Universidad Oberta de Catalunya).
Es autora de 3 libros: "Mi diario de yoga", "Yoga para mi bienestar" y "La buena hija vietnamita".