En un mundo donde todo va tan rápido, muchas personas sienten una llamada interior: quieren vivir con más sentido, con más presencia, pero sin necesariamente adherirse a una religión.
Aquí es donde el budismo laico ofrece una vía interesante. Se trata de una forma moderna de entender y aplicar las enseñanzas de Buda, sin rituales, sin creencias, y sin necesidad de convertirse a nada. Solo prácticas que transforman.
¿Qué es el budismo laico?
El budismo laico (también conocido como budismo secular) es una corriente contemporánea que adapta las enseñanzas del Buda a la vida actual, con un enfoque práctico, ético y psicológico.
No se trata de rezar, ni de rendir culto a figuras sagradas. Se trata de observar la mente, cultivar la atención plena (mindfulness), comprender nuestras emociones, reducir el sufrimiento y vivir de forma más libre.
En palabras simples: es una filosofía de vida que puedes practicar sin dejar de ser quien eres.
Principios del budismo laico
Los principios fundamentales del budismo laico se centran en la experiencia directa, la compasión, y el entendimiento profundo de la mente:
Dukkha: el sufrimiento es parte natural de la vida, pero podemos aprender a no amplificarlo
Anicca: todo cambia, y cuanto más resistimos, más sufrimos
Anatta: no hay un “yo” fijo; somos procesos en constante evolución
Mindfulness: vivir el momento presente con atención y sin juicio
Ética y compasión: no como mandatos, sino como elecciones conscientes para vivir mejor
Budismo sin religión: ¿es posible?
Sí, y cada vez más personas en todo el mundo lo experimentan así. Puedes meditar, estudiar el Dharma, cultivar la ecuanimidad, y trabajar el desapego… sin necesidad de pertenecer a una escuela tradicional.
Muchas personas se sienten inspiradas por el mensaje del Buda, pero no conectan con los aspectos culturales o rituales. Por eso, el budismo laico ofrece un enfoque más universal, más accesible.
Es una espiritualidad vivida desde lo cotidiano, en medio de tu vida, tus rutinas, tus vínculos, tus contradicciones.
Entrevista exclusiva con Lucas Casanova
En XLYStudio hemos tenido el privilegio de conversar con Lucas Casanova, maestro y divulgador del budismo laico. En esta entrevista hablamos sobre:
- Cómo vivir una espiritualidad sin dogmas
- La meditación como herramienta de transformación interior
- El desapego, la compasión, y la ecuanimidad en la vida moderna
Lucas comparte reflexiones simples pero profundas, accesibles para cualquier persona que quiera explorar el camino budista desde una perspectiva laica.
Puedes ver la entrevista completa en nuestra plataforma XLYStudio.
Es una conversación honesta, inspiradora, y muy humana.
Cómo empezar a practicar budismo laico
No necesitas cambiar tu vida. Solo necesitas abrirte a observarte con curiosidad y compasión. Aquí algunas ideas para empezar:
- Medita 5 minutos al día observando tu respiración
- Haz una pausa consciente antes de reaccionar ante algo
- Lee textos como “El corazón de las enseñanzas de Buda” de Thich Nhat Hanh
- Escucha entrevistas y charlas (como la de Lucas Casanova en XLYStudio)
- Pregúntate: ¿esto que pienso o siento… me libera o me aprisiona?
El budismo laico no es una moda, es una práctica de libertad
No se trata de convertirnos en “buenos” o en “espirituales”, sino en personas más presentes, más compasivas, más libres.
El budismo laico nos recuerda que el camino está aquí, en cada respiración, en cada elección.
Y para ti, ¿qué significa vivir con más consciencia?
Namasté
Xuan Lan
Xuan Lan es instructora de yoga y meditación mindfulness. Tiene formación en Vinyasa (200 h), Jivamukti (75 h), Dharma yoga (200 h), Intensivo de Ashtanga (50 h) y Yoga para trauma (20 h). Además, también ha estudiado Gestión del estrés y Regulación Emocional con Mindfulness en la UOC (Universidad Oberta de Catalunya).
Es autora de 3 libros: "Mi diario de yoga", "Yoga para mi bienestar" y "La buena hija vietnamita".