Si ya has leído Retiro de yoga en Sri Lanka: capítulo 1, en este artículo te sigo contando mi experiencia en este viaje de yoga.
Comida 100% ecológica y fresca cada día
Es casi imposible comer bio, natural y fresco cada día, aunque vuvas en el campo y ue cultivas tu huerto siempre se conservan ingredientes en la nevera, otros son fabricados y envasados. Durante un 15 días he podido disfrutar de una comida vegana bio fresca en Ulpotha, un increible retiro de ayurveda y yoga ecológico en Sri Lanka.
En mi anterior post explicaba las condiciones rudimentarias del lugar, sin electricidad ni agua caliente. El retiro es una gran propiedad pueblo con cabañas en medio de la jungla con un gran huerto ecológico protegido por unas vallas para evitar que los monos se sirvan directamente. En el huerto la gente del pueblo de Ulpotha cultiva una gran seleccion de coles, raices, verduras y hortalizas sobre todo cultivan un arroz bio rojo. No conocía la mayoria de esas especies de verduras tropicales y aún menos sus nombres en español, quizas con las fotos te sonaran de algo pero con la salsa curry no se aprecia muy bien.
Cocina casera vegena a fuego de leña
Ulpotha es conocido por ser un retiro de yoga muy especial y auténtico, por su entorno espectacular y también por su excelente comida vegetariana ( hay huevos los viernes y yogurt de búfala al medio día, el reto es vegano), directamente del huerto, cocinada al fuego de leña en ollas de barro, sin horno ni gaz, y por supuesto ni nevera para guardar, todo es fresco! Hay un bonito libro que recopila fotos y recetas de la cocina del retiro «A Kitchen in Paradise» de Carina Cooper y Ingrid Rasmussen.
Hortalizas, verduras, frutas, raices, judias, legumbres del huerto
Cada día el equipo de la cocina dedica unas tres horas para preparar cada comida para unos 20 huéspedes. Siempre incluye arroz rojo, papadum (unos chips), dhal de lentejas y otra legumbre hervida, varios currys de verduras o frutas, ensalada de tomate y pepino, una cereal tipo mijo o algun tipo de pan de coco con harina de arroz casera, tres platos de coco rayada, y para el dulce fruta natural cortada ( piña, papaya o sandía, aquí no había mucha variedad), tés de jengibre y de cilantro , y zumo de fruta ( fruta de la pasión) .
Varian las verduras cada día y cuesta reconocerlas en esta salsa amarilla de curry ( usan hojas de curry frescas y no polvo!). La comida es buenísima, variada pero es verdad que al final se resume en arroz con curry cada día.
Comidas conviviales
Las comidas se sirven en Ambalama, una casita cuadrada abierta por los lados, solo con sofas y cojines como un gran chillout, no hay mesas, y ubicada en la casa principal, lugar de encuentro principal a parte de la shala de yoga.
Es un bufet libre servido en una en el suelo en las ollas de barro y cuchatas hechas con cascara de coco. La gente come sentada con piernas cruzadas en los sofas y cojines, es muy informal y convivial. Es allí que todos los yoguis se reunen dos veces al día para comidas y cenas.
Y por la noche, lo mismo iluminado por velas y linternas de aceite. Ahora puedo imagina como se vivía sin electricidad, todo muy íntimo y siempre desplazándose con una vela y en este caso con mi luz eléctrica de camping.
Desayunos en la cabaña de Karuna
El desayuno y snacks se sirven en la cabaña de Karuna desde las 6:30h donde esta cariñosa señora prepara una olla de té (calienta con leña) , pone a disposicion un regimen de platanos babys de libre servicio (son adictivos y tan pequeños que acabas comiendo 4 o 6 cada día) , y lo mejor de todo, el agua de coco fresco. Karuna siempre tiene un stock de cocos jóvenes que corta en el momento. Después de la clase de yoga de la mañana es la bebida perfecta para rehidratarse porque contiene potasium.

Karuna en su cocina
Coco en todo
Una coco joven puede contener hasta medio litro de agua y como es poco dulce se bebe como agua, pero no hay que abusar porqe también es diurético … jajaja
Karuna siempre tiene un nuevo snack cada día para el desayuno, pancake, pastel de coco , galleta, biscochos de coco, se usa rodo en la coco ( agua, carne rayada, aceite para pelo, ayurveda y cocinar, cascara para boles y cucharas) y harina de arroz. Si no te gusta la coco tu regimen se puede limitar a plátanos con arroz porque la coco es la base de toda la cocina. Hay cocoteros por todas partes en Ulpotha, regularmente se caen los cocos maduros haciendo ruido porque pueden pesar entre medio kilo y kilo y medio.
En el techo de madera de las cabañas están cubiertas de hojas de palmeras para proteger de la lluvia, no hay isolacion acustica (jajaja) y a menudo se oía uno ruido fuerte, podia ser un mono saltando en el techo u una coco cayendo del árbol.
Cuando este de vuelta a Barcelona, no podre comer tan fresco cada dia pero intentare seguir con esta dieta sana con las nuevas recetas e ideas de Ulpotha que intentare poner en práctica. Y tu, cómo cocinas?
Si quieres saber más sobre esta experiencia, te dejo con Prana Flow Yoga: capítulo 3 de mi retiro en Sri Lanka.
Post actualizado el 18 de agosto 2020.
Mmmm….que maravilla Xuan, me encanta el post, el lugar y la comida. Me gustaría hacer este retiro en algún momento. Gracias por compartirlo ☺️🙏✨