Yoga en casa: guía para iniciarte en la práctica

28-02-2025

Cada vez más personas eligen practicar yoga en casa, y no es casualidad. La flexibilidad, la personalización y el ahorro de tiempo y dinero hacen que esta sea una opción cada vez más atractiva para cuidar la mente y el cuerpo. Sin embargo, la oferta de clases en línea que existe es muy grande así que puede ser que estés algo perdido/a.

¿Cómo organizo mi rutina de yoga en casa?, ¿qué videos necesito ver?, ¿qué material necesito?, ¿qué práctica es mejor para mi?En este artículo, voy a reflexionar sobre las ventajas de practicar yoga en casa, los beneficios y cómo implementar una verdadera rutina de yoga desde tu hogar.

El yoga en casa: ¿por qué es una opción popular?

Practicar yoga en casa permite practicar dónde y cuando quieras

Comodidad: practica dónde y cuando quieras

Una de las grandes ventajas de practicar yoga en casa es lalibertad de elegir el mejor momento del día sin depender de horarios fijos. Puedes elegir cuando practicar según como sea tu agenda, sin tener que desplazarte a un estudio o gimnasio. Practicar yoga desde el hogar te ahorra el tiempo de desplazamiento y las prisas para llegar al estudio. No necesitas comprometerte en exceso con un calendario rígido, tu esterilla te espera a cualquier hora del día.

Con la libertad de practicar dónde y cuando quieras, tu práctica se adapta a ti y no al revés. Hacer yoga en casa es una manera excelente para reservarte un momento sagrado para ti, sin depender de horarios fijos ni imprevistos de última hora.

Personalización: adapta tu práctica a tus objetivos y a tu ritmo

Cada persona tiene diferentes necesidades y objetivos, y al practicar yoga en casa, se pueden adaptar las sesiones a lo que realmente se busca.Te doy algunos ejemplos:

  • Si quieres empezar a practicar yoga a tu ritmo,desde casa puedes avanzar a tu manera, sin prisas ni exigencias en tu propio espacio. Explora diferentes tipos de yoga, desde estilos de yoga más dinámicos hasta más tranquilos.
  • Si ya practicas yoga por tu cuenta o con clases presencialespuedes complementar tu práctica con yoga en casa para reforzar la práctica de asanas, trabajar tu equilibrio o experimentar nuevas tipologías de yoga más desafiantes.
  • Si buscas complementar tu práctica de deporte, el yoga en casa puede ser el aliado perfecto. Una sesión de movilidad después de entrenar puede ayudarte a reducir tensiones musculares, mejorar la recuperación y potenciar tu rendimiento.  También si buscas fortalecer el core, las sesiones de Fit+Yoga combinan lo mejor de yoga, fitness y pilates.
  • Si tienes alguna lesión o experimentas dolor o rigidez,el yoga en casa te permite adaptar la práctica a tus limitaciones, rebajar el ritmo y y avanzar poco a poco, sin forzar. Para aliviar dolores o mejorar la movilidad, puedes optar por una sesión de yoga restaurativo con movimientos suaves y tranquilos.
  • Si necesitas relajarte después de un día intenso�puedes elegir una sesión de yoga en casa suave con respiraciones profundas y estiramientos, para soltar tensiones y relajar tu cuerpo. El yoga para dormir puede ser lo que buscas si quieres prepararte para un descanso profundo después de un día largo.
  • Si un día tienes poco tiempo, hacer una sesión exprés de 15 o 20 minutos de puede marcar la diferencia. No necesitas largas sesiones para sentir los beneficios del yoga, solo el compromiso de dedicarte ese momento.

Ahorro: invierte en tu bienestar sin perder tiempo ni dinero

Practicar yoga en casa es una opción más económica que asistir a un estudio. Con el yoga en casa, inviertes en tu bienestar sin preocuparte por tarifas elevadas ni matriculas. Ahorras dinero en clases presenciales y en desplazamientos, y puedes acceder a recursos gratuitos o a una plataforma con precios asequibles como XLYStudio que te ofrece variedad de estilos y niveles.

¿Qué beneficios aporta la práctica del yoga en casa?

yoga con xuan

Practicar yoga en casa no solo te permite adaptar la práctica con libertad y flexibilidad, sino que aporta múltiples beneficios a nivel físico y mental. En otro artículo he escrito en detalle los beneficios de la práctica para el cuerpo y para la mente.A continuación te presento los principales:

Beneficios físicos

  • Mayor flexibilidad: con la práctica constante, los músculos y articulaciones ganan movilidad, reduciendo la rigidez y la tensión a causa del estrés.
  • Aumento de la fuerza: el yoga ayuda a fortalecer los músculos profundos del cuerpo, mejorando la estabilidad y el equilibrio.
  • Corrección postural: al trabajar la alineación en cada postura, el cuerpo aprende a mantener una postura saludable en la vida diaria, aliviando tensiones y dolores.

Beneficios mentales

  • Reducción del estrés y la ansiedad: la combinación de respiración consciente y movimiento fluido ayuda a calmar la mente y a disminuir los niveles de cortisol.
  • Mayor concentración y claridad mental: practicar yoga de manera regular potencia la capacidad de atención y mejora la toma de decisiones.
  • Bienestar emocional: el yoga fomenta la conexión con uno mismo, promoviendo una actitud más positiva y equilibrada frente a los desafíos diarios.

Cómo hacer yoga en casa

Escoge un espacio tranquilo y ordenado

Escoger el espacio adecuado donde practicar yoga en casa puede parecer una recomendación obvia, pero que a menudo podemos pasar por alto. Es importante que busques un lugar tranquilo, ordenado y despejado al máximo posible, donde puedas concentrarte plenamente en tu práctica.

Si es posible, elige un espacio con luz natural y bien ventilado, ya que esto puede ayudar a crear una atmósfera más relajante y agradable.�Un rincón acogedor de tu sala, una habitación vacía pueden ser opciones ideales.Para crear un ambiente más cálido y relajante, prueba de añadir plantas, música suave o quema aceites. Este ambiente zen no solo te ayudará a concentrarte, sino que también hará que cada sesión de yoga en casa sea más placentera.

Materiales esenciales y equipo recomendado

Aunque el yoga puede ser practicado con poco o ningún equipo, contar con algunos accesorios puede mejorar significativamente tu experiencia. El primer elemento esencial esuna buena esterilla de yoga, que proporciona el soporte necesario y previene lesiones al realizar las posturas. Existen diferentes tipos de esterillas, algunas más acolchadas y otras más antideslizantes, así queelige la que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias.

blank

Otros accesorios útiles incluyen bloques de yoga o correas de yoga, que son especialmente beneficiosos para principiantes o para aquellos que buscan profundizar en ciertas posturas o estiramientos. También una manta o unos cojines puedes ser grandes aliadosdurante la práctica, ya que proporcionan comodidad en las posturas de descanso y pueden utilizarse como soporte en posturas más avanzadas. En las clases de yoga en casa dirigidas, como en XLYStudio, el profesor/a te da alternativas según tu nivel para que la falta de material no sea un impedimento para ti.�

Plataforma online o videos ¿qué es mejor para iniciarte en la práctica?

Hoy en día, existe una amplia gama de recursos en línea que facilitan la práctica de yoga en casa. Desde sitios web hasta aplicaciones móviles, la cantidad de contenido disponible puede ser abrumadora, pero también emocionante.

En la plataforma YouTube existen variedad de canales dedicados al yoga que brindan tutoriales, consejos y secuencias completas para practicar yoga. Desde mis inicios, empecé a compartir en mi canal de Youtube Xuan Lan Yogaclases para principiantes y mi comunidad sigue creciendo hasta la actualidad. Todavía hoy comparto en la plataforma vídeos para mis suscriptores de forma abierta y gratuita.

Aun así, mi enfoque va mucho más allá: quiero ofrecer una experiencia más personalizada e integral para ayudarte a avanzar y a mejorar tu práctica de yoga en casa.A través de mi plataforma XLYStudiopuedes localizar el contenido que mejor se adapte a tus necesidades y establecer una rutina de práctica efectiva y duradera.

Organiza tu rutina de yoga en casa con XLYStudio

Empezar una rutina de yoga en casa requiere planificación y compromiso. Si quieres una guía completa y estructurada para tu práctica en casa, en XLYStudio tienes todo lo que necesitas. A través de una suscripción, podrás acceder a más de 35 rutinas adaptadas según tu objetivo, además de clases nuevas cada semana. Esto es todo lo que podrás encontrar:

  • Variedad de estilos y niveles: Desde yoga para principiantes hasta clases avanzadas y especializadas.
  • Meditación y bienestar: Encuentra sesiones de meditación, entrevistas y talleres sobre salud y equilibrio emocional.
  • Práctica sin límites: Usa la app en modo offline, sin interrupciones ni publicidad.
  • Contenido extra: Fitness, pilates y salud natural para complementar tu práctica.
  • Comunidad y ventajas exclusivas: Forma parte de la comunidad XLYStudio y accede a descuentos especiales.

Descubre una plataforma pensada para ti, con nuevo contenido diario para que mantengas la constancia y sigas evolucionando en tu práctica de yoga en casa. ¡Empieza hoy y lleva tu bienestar al siguiente nivel! Descubre aquí todas las ventajas de XLYStudio.

Namasté,

Xuan Lan

Xuan Lan es instructora de yoga y meditación mindfulness. Tiene formación en Vinyasa (200 h), Jivamukti (75 h), Dharma yoga (200 h), Intensivo de Ashtanga (50 h) y Yoga para trauma (20 h). Además, también ha estudiado Gestión del estrés y Regulación Emocional con Mindfulness en la UOC (Universidad Oberta de Catalunya).

Es autora de 3 libros: "Mi diario de yoga", "Yoga para mi bienestar" y "La buena hija vietnamita".

¡Compártelo en tus redes!
SocialMediaIcon SocialMediaIcon